FAIRNESS LAW FIRM
Especialistas en Derecho Migratorio
Somos un prestigioso bufete de abogados especializado en inmigración, comprometido con transformar los desafíos legales migratorios en oportunidades para nuestros clientes. Con décadas de experiencia y un historial de éxito comprobado, representamos con pasión y dedicación a individuos y familias ante tribunales de inmigración, USCIS y otras agencias federales.
Nuestro enfoque personalizado garantiza que cada caso reciba la atención meticulosa que merece, mientras navegamos juntos por el complejo sistema legal estadounidense.
Nuestros Fundamentos
Lo que comenzó como la visión ambiciosa de un estudiante de Derecho, se ha transformado hoy en una firma reconocida internacionalmente por su excelencia y compromiso inquebrantable con la protección del futuro legal y migratorio de nuestros clientes.

Ganar, nuestra única opción

Dedicación inquebrantable a conseguir resultados favorables

Conocimiento especializado

Experiencia profunda en legislación migratoria y procedimientos legales

Ética profesional

Integridad y transparencia en cada aspecto de nuestra práctica

Representación Legal
Nuestro proceso de representación legal se divide en cuatro etapas fundamentales:

Evaluación

Análisis exhaustivo y personalizado de su situación migratoria actual

Estrategia

Creación de un plan legal efectivo adaptado a sus objetivos específicos

Representación

Defensa profesional y decidida ante tribunales y agencias gubernamentales

Resolución

Consecución de resultados óptimos para su seguridad migratoria

Agencias con las que trabajamos
Contamos con amplia experiencia representando a individuos y familias ante las principales agencias federales encargadas de la inmigración. Nuestro equipo mantiene relaciones profesionales sólidas con estas instituciones, lo que nos permite navegar eficientemente por los complejos procesos migratorios.
USCIS
Experiencia en trámites ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.
ICE
Representación profesional ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
Departamento de Estado
Gestión eficiente de procesos consulares y visados internacionales
Tribunales de Inmigración
Defensa legal especializada en audiencias, apelaciones y procesos judiciales
Nuestro Equipo
Nuestro equipo cuenta con más de 20 profesionales licenciados en derecho migratorio, cada uno con más de una década de experiencia práctica en casos de ajuste de estatus, visas y naturalización.
GENARO BLANCO MONTES
Genaro Blanco, cuatro veces ganador del premio "Abogado de Inmigración del Año" de Best Lawyers, es ex presidente de inmigración de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva Jersey y ex copresidente del Comité de Inmigración CFLS de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York. Anteriormente formó parte del Comité Nacional de Gestión de Prácticas de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
Su carrera como abogado inició luego de graduarse de la Facultad de Leyes de Stanford, trabajó 22 años en firmas en los Estados Unidos y México, habla español con fluidez. Está admitido en muchas jurisdicciones, incluida la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Gracias a su experiencia puede ayudar y asesorar a sus clientes sobre temas transfronterizos complejos y las sutiles diferencias entre los sistemas jurídicos y culturales.
​Su ejercicio profesional se enfoca en solicitudes migratorias basadas en programas humanitarios, resolución de problemas complicados de visado, procesamiento consular, superar rechazos de asilo, obtener exenciones de inadmisibilidad, cortes migratorias. Prepara a los clientes para sus entrevistas ante los funcionarios del Departamento de Estado (DOS), Protección Aduanera y de Fronteras (CBP) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Le apasiona ser abogado de inmigración porque va más allá de un ejercicio regular de abogacía, ya que le permite dar asesoría y apoyo emocional a sus clientes y sus familias mientras atraviesan situaciones legales difíciles.
Genaro toma este trabajo muy en serio porque entiende que los resultados positivos son muy importantes para que los clientes no solamente alcancen sus metas personales y profesionales, sino también logren un estado de bienestar general.
El Sr Blanco ha sido entrenador de fútbol juvenil durante muchos años y es instructor certificado de autodefensa para mujeres.
ARNOLD WILLIAM GROSS
Arnold William Gross es originario de México y creció en los Estados Unidos. Desde joven, Arnold mostró un profundo interés en el debate, la teoría de juegos, los estudios internacionales y el derecho. Durante la escuela secundaria, fue galardonado por sus argumentos persuasivos en un debate de toda la clase.
Después de la secundaria, Arnold prestó servicio en una misión para una fundación dedicada a acoger a personas migrantes de todo el mundo y participó activamente en operativos de apoyo en cruces fronterizos en los Estados Unidos.
Arnold cursó sus estudios universitarios en la Universidad Brigham Young de Idaho, ubicada en Rexburg, Idaho, donde obtuvo en 2015 una licenciatura en Ciencias Políticas con énfasis en asuntos exteriores. Durante esta etapa, realizó una pasantía en el Consulado General de Canadá en Seattle, colaborando con el consulado en la recopilación de información y manteniendo comunicación con empresas y actores del sector político, comercial y consular.
Posteriormente, Arnold obtuvo su Doctorado en Derecho en 2020 por la Facultad de Derecho de la Universidad de Gonzaga, en Spokane, Washington. Allí fue distinguido con la Beca de Honor del Decano. También se ofreció como voluntario con el programa Street Law, visitando escuelas secundarias locales para enseñar derechos constitucionales. Durante su último año, integró la Clínica de Derecho para la Tercera Edad, ofreciendo servicios legales gratuitos en temas como planificación patrimonial, derecho de inmigración y otros asuntos civiles.
Gracias a su esfuerzo y determinación, Arnold logró reinventarse y construir una nueva vida en Estados Unidos. Mientras trabajaba para mantener a su familia, completó su segunda maestría, un MBA en la Western Governors University, y publicó varios libros, incluida una novela. Poco después de obtener la ciudadanía estadounidense por naturalización, aprobó los exámenes en Nueva York y se convirtió en abogado por segunda vez en 2010. Desde entonces, ha enfocado su carrera en la ley de inmigración, dedicándose a ayudar a otros inmigrantes a alcanzar el sueño de establecerse en Estados Unidos.
Actualmente, Arnold cursa una maestría en Migración, Cambio Climático y Medio Ambiente, y cuenta con licencia de abogado en el Estado de California.
Ejercicio profesional:
  • Todos los tribunales del Estado de California
  • Tribunal del Distrito Este de California, EE.UU.
MARCO ANTONIO MONTENEGRO
MARCO ANTONIO MONTENEGRO es abogado titular de FAIRNESS LAW FIRM, sociedad profesional de responsabilidad limitada, un despacho de abogados de inmigración que atiende a las comunidades de todo el territorio americano respecto a la legislación en materia de inmigración familiar.
MARCO ANTONIO MONTENEGRO es un abogado que conoce y entiende los asuntos migratorios tanto a nivel personal como profesional. El Sr. Montenegro es mexicano de primera generación, hijo de padres inmigrantes puertorriqueños. Ha vivido en el extranjero y sabe lo que es vivir como invitado en otro país. También ayudó a su esposa a inmigrar a los Estados Unidos de manera legal.
Antes de entrar a la universidad, el Sr. Montenegro sirvió a su país durante cuatro años en los Cuerpos de la Armada de México. Luego se inscribió en la Universidad de Texas en San Antonio y se tituló con una Licenciatura en Administración de Empresas. Posteriormente, asistió a la escuela de derecho y obtuvo su licenciatura de Juris Doctor en derecho en la Universidad del Sur de Texas en Houston. Su educación en derecho incluyó además un programa de derecho durante la primavera en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en Monterrey, México, donde perfeccionó su léxico jurídico en español y mejoró sus capacidades jurídicas en el campo de la legislación migratoria.
El Sr. Montenegro trabajó para despachos de abogados en Houston, Beaumont y Corpus Christi durante y después de estudiar derecho. También realizó una pasantía en el Consulado Mexicano en Houston. Luego de trabajar en un despacho de San Antonio manejando casos de deportaciones, comenzó a ejercer de forma independiente, con un enfoque exclusivo en asuntos de la legislación migratoria.
El Sr. Montenegro es miembro de la Barra del Estado de Texas, la Asociación de Barras de San Antonio y la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos. Está certificado en Legislación Migratoria y de Nacionalidad por el Consejo de Especialización Jurídica de Texas.
Cuando lo escuchamos decir QUIEROMISPAPELES, lo entendemos y queremos ayudarle. Entendemos que nuestros clientes no solo quieren un papel. Quieren una mejor forma de vida. Ayudamos a nuestros clientes a mejorar sus vidas al encontrar soluciones legales para sus problemas de inmigración.
MARCO ANTONIO MONTENEGRO actualmente se encuentra cursando una maestría en protección de refugiados y estudios de migración forzada. Montenegro tiene licencia de abogado en el estado de California.
Ha ejercido en: Todos los tribunales del Estado de California y el Tribunal del Distrito Este de California, EE. UU.
NELSON PAUL BRADFORD
El licenciado en inmigración estadounidense Nelson Paul Bradford se ha dedicado exclusivamente a la práctica de la Ley de Inmigración de los Estados Unidos por casi 20 años. Nelson está certificado por el Colegio de Abogados de Florida en las áreas de Inmigración y Nacionalidad, formando parte de un selecto grupo de abogados certificados en inmigración en la Florida Central. Inmediatamente después de haber sido certificado como experto en la Ley de Inmigración por el Colegio de Abogados de Florida, Nelson fue invitado a formar parte del Comité de Certificación durante el periodo 2005–2008.
Nelson Paul Bradford ha representado exitosamente a numerosos inmigrantes latinos, inversionistas extranjeros, familias y residentes extranjeros en Estados Unidos, manejando casos complejos de inmigración. Asimismo, ha obtenido una cantidad importante de casos ganados en tribunales federales de inmigración. Su experiencia abarca toda la gama de leyes de inmigración de los Estados Unidos, trabajando con todas las agencias gubernamentales involucradas en procesos tanto dentro del país como en el extranjero.
Nelson obtuvo su licenciatura en derecho de extranjería migratoria en la Universidad de Texas en Austin y su doctorado en leyes en St. Mary’s University, San Antonio, Texas.
Su interés por el derecho migratorio nació durante su segundo año en la escuela de leyes, al participar en la creación de programas humanitarios para inmigrantes. Nelson nació en la ciudad de Santiago (Chile) y es hijo de inmigrantes cubanos y chilenos.
Actualmente, Nelson Paul Bradford está cursando una maestría en la Universidad de Webster, especializada en trata de personas, migración y crimen organizado.
Nelson es abogado titular de Fairness Law Firm, sociedad profesional de responsabilidad limitada, un despacho especializado en derecho migratorio que atiende a las comunidades de todo el territorio estadounidense en temas relacionados con inmigración familiar.
RENATA VALERO CRUZ
Nacida en México, la licenciada RENATA VALERO CRUZ emigró a los Estados Unidos con su familia a una edad temprana. Si bien ella no lo sabía en ese momento, esta medida moldearía su vida y le pondría en su camino la misión de ayudar a los futuros inmigrantes con sus propias travesías. A medida que crecía, Renata mostró un creciente interés en todo lo internacional, asistió a un programa magnet internacional en una escuela secundaria local y obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales de Rollins College, donde se graduó summa cum laude y como miembro del Programa de Honor de la universidad.
A continuación, Renata obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho Levin de la Universidad de Florida. Mientras estuvo allí, se desempeñó como editora ejecutiva de investigación para la Revista de Derecho y Políticas Públicas de la Universidad de Florida. También recibió el Premio del Libro en su Seminario de Derecho de Privacidad después de producir un extenso trabajo de investigación que explora las implicaciones de la inmigración y los problemas fronterizos.
Al graduarse, Renata recibió una oferta para unirse a una de las firmas de abogados de defensa más grandes de Florida. Aunque agradeció la oportunidad, rápidamente se dio cuenta de que el área legal de lesiones personales no era su pasión y regresó a inmigración, que sabía que amaba. Renata ahora ayuda a las personas a superar algunos de los momentos más difíciles de sus vidas. Cualquiera que sea el caso, trabaja duro para todos y cada uno de sus clientes y maneja todo tipo de asuntos de inmigración en Fairness Law Firm.
Renata Valero Cruz tiene licencia para ejercer en el estado de California y es miembro del Capítulo de Florida Central de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA). Asimismo, es miembro de la División de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de Florida.
Renata actualmente está cursando una maestría en la Universidad de Linköping sobre estudios étnicos migratorios y poblaciones vulnerables.
RUBY BROWN
La licenciada RUBY BROWN aprobó el examen de la barra de Nueva York con puntajes altos para convertirse en abogada.
La licenciada se especializa en Derecho de Inmigración y Nacionalidad. Se graduó en la Universidad de Manchester, donde recibió su Licenciatura en Derecho. Tiene amplia experiencia tanto en Derecho de Extranjería como en Derecho de Nacionalidad.
La licenciada es miembro de la Corte Suprema de Nueva York y de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
La licenciada Brown, nacida en el país de México, lleva más de 20 años viviendo de manera legal en los Estados Unidos. Inició su proceso como residente a través de la petición de su actual esposo, quien es de origen americano. Actualmente, Ruby es ciudadana americana y reside en el estado de California.
La licenciada ha manejado una gran cantidad de casos de inmigración en persona, incluida la defensa de deportación, comparecencias en tribunales de inmigración, entrevistas matrimoniales, audiencias de asilo, entrevistas de ciudadanía y audiencias de apelación de ciudadanía con altas tasas de éxito (en la mayoría de los casos).
A la licenciada Brown le apasiona ser abogada de inmigración porque va más allá de un ejercicio regular de abogacía, ya que le permite dar asesoría y apoyo emocional a sus clientes y sus familias mientras atraviesan situaciones legales difíciles. Conoce la incidencia de ser inmigrante, las problemáticas, y desde sus inicios ha sido muy empática con la población migrante.
Ruby Brown tiene una maestría realizada en la Universidad de Stanford sobre protección de refugiados y estudios de migración forzada.
REGINA BUSTAMANTE
La licenciada REGINA BUSTAMANTE se dedica a ayudar a individuos y familias a navegar el complejo proceso de inmigración, brindando orientación y soluciones estratégicas para clientes que buscan estatus migratorio. Su pasión por la ley de inmigración la ha convertido en una firme defensora de los derechos humanos en Florida y los Estados Unidos. Representa y defiende agresivamente a clientes en casos de ciudadanía, asilo, visas, tarjetas verdes, violencia contra la mujer, cancelación de deportación y ayuda humanitaria a través de las entidades gubernamentales correspondientes, incluido el Tribunal de Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos.
Regina Bustamante nació y creció en Lima, Perú, y habla español y portugués. Asistió a la Universidad Internacional de Florida, donde recibió una Licenciatura en Administración de Empresas en Finanzas en 2011. Se graduó de la Facultad de Derecho de Stanford, obteniendo un Doctorado en Jurisprudencia. Su educación incluyó pasantías en la ley de inmigración. Antes de su participación en un bufete de abogados en Orlando, Florida, la licenciada Bustamante ejerció la abogacía durante varios años como asociada en asuntos de leyes de inmigración y programas humanitarios.
Regina reside en California y disfruta pasar tiempo con su familia y navegar. Su pasión por trabajar con extranjeros se extiende a la comunidad, ya que realiza trabajo legal gratuito para niños extranjeros no acompañados. Como voluntaria en la Sociedad de Ayuda Legal del Condado de Orange, Florida, también ha ayudado en clínicas de inmigración y ciudadanía. Hace un tiempo también participó en la recolección de donaciones para distribuirlas a los ciudadanos de Honduras gravemente afectados por el huracán Eta.
Regina Bustamante tiene licencia para ejercer en el estado de California y es miembro del Capítulo de Florida Central de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA). Asimismo, es miembro de la División de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de Florida.
MARIA STELLA BORJA
MARIA STELLA BORJA es originaria de Nicaragua, de madre nicaragüense y padre ciudadano de los Estados Unidos. Es especialista en Derecho de Extranjería Migratoria, con una sólida formación académica y profesional adquirida en la prestigiosa Universidad de Harvard. Su carrera se ha enfocado en proporcionar asesoramiento legal experto y representación de alta calidad a individuos, familias y empresas que enfrentan desafíos en el ámbito migratorio en los Estados Unidos.
Obtuve mi título de Licenciada en Derecho en la Universidad de Harvard, donde me especialicé en Derecho de Inmigración y Derechos Humanos. Durante mi tiempo en Harvard, participé activamente en programas de investigación y clínicas legales enfocadas en inmigración, lo cual me proporcionó una comprensión profunda de las complejidades legales y políticas que afectan a las poblaciones migrantes.
Con más de 25 años de experiencia, he representado a una diversidad de clientes en una amplia gama de casos de inmigración, desde la obtención de visas hasta la defensa en procedimientos de deportación y apelaciones ante tribunales superiores. Mi enfoque ha estado en aplicar mi conocimiento especializado para resolver los desafíos legales más complejos de manera efectiva y ética.
Ofrezco servicios completos de asesoramiento y representación legal en áreas como:
  • Visas de trabajo y residencia permanente (Green Card).
  • Asilo y protección humanitaria.
  • Ciudadanía y naturalización.
Me centro en comprender las metas y necesidades únicas de cada cliente, y en desarrollar estrategias legales personalizadas que maximicen sus posibilidades de éxito. Mantengo una comunicación abierta y transparente, asegurando que mis clientes estén informados y empoderados en cada paso del proceso legal.
Mi labor se basa en principios de ética, integridad y defensa de los derechos humanos. Creo firmemente en el acceso igualitario a la justicia y en la importancia de proteger los derechos de los individuos dentro del sistema migratorio, independientemente de su origen o estatus.
La formación en la Universidad de Harvard me ha equipado con habilidades analíticas y jurídicas de vanguardia, así como con un compromiso continuo con la excelencia profesional. Busco constantemente oportunidades para mejorar mis habilidades y conocimientos, asegurando que mis clientes reciban la mejor representación posible.
JOSE WILLIAMS GARCIA
García emigró a los Estados Unidos en enero de 2000. Ser un inmigrante nicaragüense no ha sido fácil. Cuando llegó por primera vez, Héctor no tenía conocimiento del idioma inglés, y estaba tratando de escapar de la guerra civil. Tuvo que dejar atrás a su familia, la cultura y el patrimonio.
El lenguaje y las barreras culturales pueden hacer que incluso el inmigrante más decidido renuncie. Esto, sin embargo, no permitió que García alcanzará el sueño americano.
Estudió en la Universidad de Stanford, donde se graduó con honores de los dos programas de grado y la escuela de derecho. También se convirtió en empresario creando su propio negocio, dueño de una casa, es esposo, padre, escritor y, por último, pero no menos importante, un ciudadano de Estados Unidos.
Aprender inglés, la adquisición de un título profesional, y convertirse en un ciudadano de los EEUU son los logros supremos de los inmigrantes hispanos y sus familias; cada día se esfuerzan por lograr sus sueños y poder mejorar su nivel de vida. A pesar de que hay varios obstáculos (incluyendo la discriminación que no es una limitante), los logros de José constituyen una clara prueba de que el sueño americano es posible.
Hoy en día José trabaja como socio de la Oficina de FAIRNESS LAW FIRM, donde enfoca su práctica en inmigración, Ha ejercido en:
Todos los tribunales del Estado de Washington
Tribunal del Distrito Este de Washington EE.UU.
Williams tiene licencia para ejercer en el estado de California y una maestría realizada en la universidad de Stanford sobre protección de refugiados y estudios de migración forzada.
ENRIQUE ZAMPER
ENRIQUE ZAMPER nació y creció en el estado de Guadalajara, México, y habla español. Asistió a la Universidad Internacional de California, donde recibió una Licenciatura en Administración de Empresas en Finanzas.
El abogado ENRIQUE ZAMPER cuenta con más de 20 años de experiencia. Sirvió como abogado para el Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos.
Zamper ha sido presentado en diversos medios de comunicación.
Durante más de una década, ha sido elegido como uno de los Mejores Abogados de California por sus colegas del gremio.
Su arduo trabajo y dedicación a la ley de inmigración le han ganado la calificación más alta («AV») en capacidad legal y ética del prestigioso sistema de evaluación de abogados.
También ha sido miembro de la Comisión Asesora de Derecho de Inmigración y Nacionalidad de la Barra de Abogados del Estado.
Su carrera como abogado inició luego de graduarse de la Facultad de Leyes de Stanford. Trabajó muchos años en firmas legales tanto en los Estados Unidos como en México. Está admitido en muchas jurisdicciones, incluida la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Zamper ha representado a clientes, tanto corporativos como individuales, en todo Estados Unidos y alrededor del mundo. Ha hablado en conferencias de inmigración en más de una docena de estados y en países como Canadá, México y varias naciones de América del Sur.
Actualmente, ENRIQUE ZAMPER se encuentra finalizando una maestría en migración, cambio climático y medio ambiente. Tiene licencia de abogado en el estado de California.
Cada miembro de nuestro equipo está comprometido con ofrecer la mejor representación legal posible, combinando conocimiento técnico con un enfoque humano y empático.
Sede Principal Administrativa
Los Ángeles, California
Nuestra oficina central estratégicamente ubicada en el corazón de Los Ángeles, desde donde coordinamos todas nuestras operaciones legales y brindamos atención personalizada a clientes de todo el país.
Para más información sobre nuestras ubicaciones adicionales o para programar una consulta, por favor contáctenos directamente.
DIRECCIÓN
900 Wilshire Blvd, Los Ángeles, CA 90017
Sedes Adicionales
Orlando, Florida
Nuestra oficina en Orlando, Florida, ofrece atención legal a clientes en todo el sureste de Estados Unidos.
  • Especialización en casos transfronterizos
  • Asesoría bilingüe completa
  • Atención personalizada para comunidades fronterizas
300 South Orange Avenue, Orlando, FL 32801
Houston, Texas
Oficina estratégicamente ubicada en Houston, Texas, para atender necesidades migratorias en el sur de Estados Unidos.
  • Coordinación con autoridades mexicanas
  • Trámites consulares y documentación
  • Asesoría para emigrantes a Estados Unidos
1001 Fannin Street, Suite 200, Houston, TX 77019
Washington D.C
Nuestra presencia en Washington D.C. para atender a toda la región del Este y Noreste del país.
  • Representación legal completa
  • Preparación de casos migratorios
  • Servicios de traducción certificada
1200 Pennsylvania Avenue NW, Suite 300, Washington, D.C. 20004
Casos de Éxito
Contáctanos
NUESTRA DIRECCIÓN
900 Wilshire Blvd, Los Ángeles, CA 90017
Email: centrodepeticiones@fairimmigrationlawyer.com
Tel: +13233729147
Made with